Los Diez Mandamientos en la cultura occidental actual
Representación de los Diez Mandamientos en la cultura occidental actual La presencia cultural, filosófica y moral de los Diez Mandamientos en Occidente se remonta al proceso de cristianización del Imperio romano y la posterior influencia del cristianismo en la Edad Media, el Renacimiento y la Edad Moderna. Aunque la adhesión religiosa a estos preceptos varía enormemente en la actualidad, su impronta en el tejido cultural es aún perceptible. En esencia, los Diez Mandamientos no solo constituyeron, en su contexto original, un código religioso, sino que fueron también comprendidos como una suerte de “constitución moral” para el pueblo de Israel. Esta función simbólica, aplicada a lo largo de los siglos, se ha filtrado en la mentalidad colectiva de las naciones europeas y sus herederas culturales en América, incluso mientras avanzaba la secularización (Von Rad, 2003). Base moral y ética universalista: La confluencia de la tradición judeocristiana con el pensamiento grecorromano y las...